Causas del incremento en el combustible en El Salvador

Por: Karen Vanegas


El Salvador sufrirá otro  incremento en el combustible a partir del 26 de septiembre hasta el próximo 9 de octubre.




El Ministerio de Economía (MINEC) anunció el nuevo incremento del combustible, que estará presente a partir del martes 26 de septiembre y se mantendrá hasta el próximo lunes 9 de octubre.

Los analistas del MINEC informan que las causas del incremento del combustible se debe al cierre temporal del centro petrolero de Estados Unidos en el sur de Texas por daños causados por el huracán Harvey, posteriormente se dañó otro centro petrolero en Luisiana lo que causó un cierre de producción de más de 30 millones de barriles de gasolina.

                             Cierre de centro petrolero en Texas por huracán Harvey/ Fotos de archivo

Posteriormente, el huracán Irma atacó y dejó con obstrucciones los canales de envío y recepción de buques petroleros en la zona de Florida y Georgia por el impacto de fuertes vientos y lluvia del ciclón, explica la agencia Phil Flynn, analistas de mercados de Chicago.
 
        Buques estadounidenses petroleros atascados por huracán Irma/ Fotos de archivo


Según el anuncio del MINEC, el  precio por galón  costará $0.19 más en la zona occidental y $0.17 en la zona central y oriental. Una referencia de los precios de la gasolina especial  será de $3.50 por galón en la zona central y en occidente será de $3.52

Por otra parte, el precio de la gasolina regular subirá $0.06 en zona oriental y $0.07 en zona central y occidental. La referencia de los precios del combustible serán de $3.18 y $3.15 por galón.

La gasolina diésel tendrá un incremento de $0.11 a nivel nacional y sus precios rondarían entre $2.80 por galón en zona central y occidental y  hasta $2.85 en territorio de oriente.

Dicho incremento afectará la economía de los salvadoreños en los próximos días.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Roberto Rivera: “Arte en la sangre”

BILLY CALDERÓN: DE LOS MEDIOS AL EMPRENDIMIENTO

Juayúa: Río de las orquídeas moradas