El enigmático Colegio Rébsamen

La búsqueda de “Frida Sofía”, una niña inexistente que atrajo una amplia cobertura mediática, agrega presuntos sobornos e irregularidades ante las autoridades para la construcción del inmueble.


POR: IVANNIA MIRANDA


Aunque la búsqueda de personas entre los escombros del Colegio Enrique Rébsamen continuará hasta cerciorarse de que no queda nadie, ni siquiera fallecidos, ya se han empezado a señalar la existencia de supuestas causas del derrumbe de dicha institución.

Hasta el momento, se contabilizan 26 muertes: 19 menores y 7 adultos en este Centro Educativo colapsado durante el terremoto de 7.1, el 19 de septiembre del 2017 en la capital mexicana. Brigadas de rescate han rescatado con vida 11 niños.

Este hecho, junto a la búsqueda de “Frida Sofía”, una niña inexistente que atrajo una amplia cobertura mediática, agrega presuntos sobornos para conseguir los permisos para construir el inmueble, errores en la distribución de las instalaciones y operaciones irregulares. Sin embargo, para aclarar la verdadera causa del derrumbe de la institución se realizará un peritaje.

Ingenieros y rescatistas que formaron parte de los trabajos de remoción de escombros del Colegio expresaron que la construcción improvisada de un departamento en el tercer piso que contaba con jacuzzi, bañera y piso de mármol, donde habitaba la dueña y directora Mónica García Villegas, fue la causa del colapso.

El Colegio Enrique Rébsamen tuvo una ampliación de tres etapas, una de las últimas fue la que se cayó. Curiosamente, quedó en pie el edificio que tiene alrededor de 30 años. Por esta razón, el ingeniero Roberto Pedroza, detalló que el peso de la casa de la directora influyó en el derrumbe del edificio, pues venció a las losas.

Durante su construcción, fue clausurado por lo menos en tres ocasiones por las autoridades delegacionales y de Protección Civil por incumplir algunas normas, en su mayoría en materia de construcción.

Francisco Fontano Patán, a través de su cuenta de Facebook denunció que el colegio era ilegal y que fue construido a escondidas de las autoridades. A demás dijo que los responsables del colegio sobornaron a las autoridades de la Delegación Tlalpan para legalizarlo y enfatizó que la escuela operó por un lapso de tres años a pesar de contar con sellos de clausura.

“El patio de la escuela no cumplía con una extensión adecuada, las columnas del edificio invadían parte de las escaleras y que en caso de que se presentara una emergencia, la única salida era llevar a los niños a la primaria y para hacerlo, había que pasar por el edificio administrativo el cual se derrumbó”, detalló.

No obstante la jefa delegacional de Tlalpan, Claudida Sheinbaum, indicó que, ante las dudas sobre las condiciones del centro educativo, se hará un peritaje previo a la demolición del edificio y cuando la Secretaria de Marina confirme que terminaron las labores de búsqueda y rescate.

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, indicó que investigarán la denuncia que presentó el Instituto de Verificación Administrativa quién señala que el Colegio Rébsamen operaba con un permiso de uso de suelo falso

A demás explicó que las autoridades locales son las encargadas de aprobar y definir los usos de suelo y los temas de seguridad en la construcción de los planteles educativos, por lo tanto, toda la documentación que presentó el colegio está avalada por la autoridad local.

Sin embargo Sheinbaum, aseguró que las delegaciones no pueden revisar el uso de suelo desde hace algunos años, le corresponde al gobierno de la Ciudad de México y precisó que la escuela Rébsamen tiene el uso de suelo correcto.

Así mismo, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, dijo que le corresponde a la delegación Tlalpan dar una explicación sobre este asunto, debido a que la SEP debe tener en su expediente constancia del plan de Protección Civil y de la estructura y el trámite se realiza por delegación.

En tanto, la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum señaló que hasta el momento “todo está en regla” y añadió que aún no se ha constatado que el desplome se haya debido a errores en la edificación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Roberto Rivera: “Arte en la sangre”

BILLY CALDERÓN: DE LOS MEDIOS AL EMPRENDIMIENTO

Juayúa: Río de las orquídeas moradas