DAVID “PEPE” VARGAS: “LA MENTE ES TU PEOR ENEMIGO”

David “Pepe” Vargas, jugador de voleibol de playa nos platica un poco sobre su vida, aficiones, dificultades y sueños.

Por: Abigail Lindo


 Son las 11:00 AM, David Vargas llega a la Federación Salvadoreña de Voleibol vistiendo su camiseta y shorts favoritos, unos audífonos y lentes como accesorios. En su mochila lleva sus cambios de ropa, ya que entrena dos veces al día, sus productos de higiene personal y su toalla. Se muestra emocionado por la entrevista y las fotos. Se cambia y se prepara para una demostración de una sesión de ejercicios de entrenamiento. Pepe también trabaja como modelo, por lo que es amigo de la cámara, sabe cuales son sus mejores ángulos, sugiere tomas y menciona experiencias anteriores. 

Actualmente se prepara para los juegos NORCECA que serán disputados en diciembre del 2017. Para ello se prepara física y mentalmente con entrenamientos dobles y sesiones de pesas. Siempre tiene en mente su participación en el mundial de Holanda en 2015 y no pierde la esperanza de asistir a otro, ya que se siente capaz de una clasificación. 

¿Qué significa el voleibol para David Vargas?
Para mí es algo que Dios me regaló, que él me ha permitido que me guste, que me enamore de él, porque Dios me dio ese medio para salir de las drogas, porque yo tenía un problema de drogas desde el año 1995 hasta inicios del 2000, entonces para mí es un regalo que Dios me dio para salir de las drogas. También es algo que corre por mis venas, me ha dado alegrías muy grandes, es parte de mi vida.

¿Si no jugara voleibol, en dónde cree que estuviera?
No sé la verdad, en realidad en mi modo de verlo y decirlo la misericordia de Dios ha sido muy buena conmigo, que me ha permitido vivir cosas que soñé jugando, pero no sabría decirlo porque no sé qué haría. Probablemente andaría perdido en drogas o probablemente fuera un profesional en otra área. A veces cierro los ojos y pienso que ya no voy a jugar, pero intento no pensar en eso.

¿Ha pensado en ya no jugar?
Claro y cada día está más cerca, he pensado un par de veces que me he lesionado
“quizás hasta acá” una vez más que todo, pero  no, he seguido y la verdad es que me siento bien, físicamente cuando corro me siento como de 19 años. Pero aún no pienso dejarlo, tal vez por necesidad laboral sí, pero no porque no me sienta capaz de jugar.

                                           David Vargas realizando una defensa .

¿Cuáles son sus planes a futuro?
Me gustaría tener una escuela grande y bien organizada de voleibol de playa y me gustaría tener un negocio propio de voleibol, algo grande, un centro de desarrollo de voleibol de playa, esto se tiene en Brasil, Estados Unidos, Canadá, pero por qué no puede sonar acá, me gustaría tener eso, o ser emprendedor en algo como ropa o comida.

¿Cuál es la mejor experiencia que le ha regalado el voleibol de playa?
El mundial, no me canso de ver esos vídeos, menos el de Polonia porque perdimos por mucho. Imagínate despertarte con los mejores del mundo, estar con ellos, comer con ellos y jugar con ellos, si algo quiero volver a vivir es eso.

¿Cree que tiene la posibilidad de ir a otro mundial?
Si, la verdad creo que la mayor dificultad es el dinero, porque la capacidad la tenemos, no me jactó simplemente sé que la tenemos. Muchos tontos dicen que la clasificación fue regalada, pero ellos no estuvieron con nosotros, escuchas Aruba y lo comparas con fútbol, entonces decís “Ah no juegan” pero no, ellos si juegan y nos jugamos el pase. Pero no fue fácil.

                                                      David Vargas realizando un saque

¿Si pudiera cambiar a su pareja de juego, lo haría?
No, Tato ha sido mi mejor pareja de juego, no quiero quitarle merito a los anteriores. Carlos Leiva, Geovanny Medrano, que ha sido un gran maestro para mí, mi hermano. Pero con Tato he logrado mayores logros.

¿Quién cree que es su mayor rival?
En los próximos juegos Centroamericanos, Guatemala. La verdad está muy fuerte, digamos hay cuatro equipos con posibilidad de pelear medalla: Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y nosotros. Aunque sabes  el mayor rival de uno, es uno mismo, porque vos te pones los límites, cuando he decidido romper los límites y vencer el miedo, he logrado muchas cosas. La mente es tu peor enemigo.

¿A qué jugador admira a nivel nacional?
Admiro el sacrificio que hace Tato, pero de decir “yo quiero hacer las cosas como él” es Pinky, es un excelente defensa, lo admiro mucho, tiene una reacción exagerada, una lectura de juego, no le tiene miedo a la pelota ni un poquito, admiro eso, me gustaría tener las cualidades que él tiene, es un gran amigo.

¿Y a nivel internacional?
Se acaba de retirar, pero Emanuel Rego, un tipo impresionante, tuve la oportunidad de hablar con él, es humilde y sencillo. También Alison Cerruti, que en Holanda cuando lo vi, le pedí una foto, me agarra, me “chinea” y me dice “mi amigo cómo estás” o sea yo decía ¿te acuerdas de mí? Y me dice claro que me acuerdo. Qué bien sentí que el campeón del mundo me abrazara, tuve esa experiencia muy buena.

¿Algo que no conozcamos de Pepe?
Me considero un atleta muy entregado, estoy loco, he hecho unas estupideces… Mi papá murió en 2004 y en ese tiempo yo tenía un torneo, obviamente no vas al torneo, pero eran $500 de premio y con la excusa que necesitaba el dinero me fui a jugar el torneo, yo sé que mi papá me hubiera dicho anda y vienes después. Yo dije mi papá ya se murió, no lo voy a revivir, ahí va a estar el cajón y me fui a jugar el torneo, lo gané y me regresé. Allá en el fondo dije “qué loco” una persona normal no hace eso.

                                                 Poster editado, David Vargas voleando
¿Cuál es su filosofía?
No soy el mejor ejemplo, pero yo pienso que somos creados por Dios para adorarlo, para amarlo por sobre todas las cosas, él solo quiere nuestro amor y corazón, pero no lo hacemos. Yo jamás voy a negar a Dios.

¿Qué es a lo que más le tiene miedo?
Ver mi vida destruida por un vicio, vi a mi papá y a mi hermano caer por un vicio. También  una enfermedad terminal o que mi familia se muera, sentirse impotente y no poder ayudarlos.

¿Cree que la pareja de Guatemala/Flores en algún momento va ser la número uno del país?
Claro, es el ciclo de la vida, es bien probable, pero tampoco estamos de brazos cruzados, de hecho ellos ganaron el primer lugar y lo tuvieron desde septiembre 2016 hasta mayo 2017 y nosotros lo recuperamos este año. Gracias a Dios he estado alrededor de 10 años en el primer lugar, pero en algún momento se va a dar, nosotros nos vamos a retirar y además ellos son 10 años menor que nosotros. Ellos te van  aprendiendo los trucos y los van mejorando, pero por el momento no los vamos a dejar.

¿Cuáles son los sueños que aún le faltan por cumplir?
Ir a otro mundial, creo que ese es mi sueño más grande. Ganar el campeonato centroamericano, he ganado dos invitacionales, pero nunca he ganado un oficial, tengo tres medallas de plata y tres de bronce, pero ganar eso es como un reto personal, pero sueño, sueño es ir a otro mundial.

¿Cómo se están preparando para los NORCECA en diciembre?

No tenemos entrenador, pero nunca lo hemos tenido. Estamos entrenando doble sesión, en la mañana y en la noche. Trabajamos pesas, aeróbicos tres veces por semana, tenemos cero apoyo del comité olímpico, cero apoyo de INDES, necesitamos ir a las competencias y la Federación de Voleibol ni se diga, pero estamos tratando de hacer lo mejor posible y tratamos de hacer lo mejor que se pueda el tiempo que se pueda. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Roberto Rivera: “Arte en la sangre”

BILLY CALDERÓN: DE LOS MEDIOS AL EMPRENDIMIENTO

Juayúa: Río de las orquídeas moradas