De Alcalde a Presidente de El Salvador


Por Diana Guzmán

Luego de ganar la alcaldía de Nuevo Cuscatlán y hacer ciertas mejoras en ese municipio; Nayib Bukele actual alcalde de San Salvador es expulsado de su partido político, el FMLN. Ahora decide su futuro en la política y es crear un nuevo movimiento, un partido, buscando ganar las elecciones presidenciales 2019 junto con todo su equipo. Las figuras mesiánicas son peligrosas porque sus mensajes llegan con el propósito de encender pasiones y nublar razones. La política en El Salvador se ha vuelto un show mediático en donde todos se tiran la pelota y nadie se hace responsable, donde no buscan el bien común sino el interés propio; ¿Qué hace la diferencia con Nayib? Es un hombre sumamente inteligente y muy astuto, con capacidad de llegar a ser presidente a comparación del actual, sin embargo, es muy precipitado y un tanto ambicioso; por su anterior discurso no es más que un mensaje emocional donde intenta desde ya convencer a las personas, a la sociedad salvadoreña que no lo dejen solo. La sociedad salvadoreña ya no está dormida como solía estarlo, ya no se puede solo ganarla con una taza de café y una camisa. Sigue habiendo rencor político desde la guerra civil y acontecimientos que pasaron hace muchos años. Nayib está demostrando que ha tomado la mejor decisión, no cualquiera a un año y medio de las elecciones se postula para presidente, si de por sí ya es una carga mental, física y emocional, lo será más postulándose y peleando con las dos puntas que tienen el poder actual del país. Si bien es cierto, Nayib cuenta una gran cantidad de recursos para empezar a ganarse a la gente, para mantener a la gente que ya tiene sin embargo sigue teniendo esa actitud antipático y despreciable hacia la sociedad; no hay manera que no busque también el bien propio. No deja de ser una estrategia todo esto, no hay jugadas sino se tiene un movimiento en mente, falta esperar aún la respuesta de los partidos políticos existentes y buscar nuevas caras para lanzarlos como candidatos; esto apenas comienza y lo que lo hace interesante es que esto no se había dado a tal magnitud y con una persona joven, astuta y con mucho potencial; la política ha dejado un mal sabor de boca que ahora Nayib quiere recuperar fomentando las reglas y leyes establecidas por el FMLN en sus inicios, no como hoy en día en donde la corrupción y la rivalidad entre ellos mismos esta tan estrecha.
Hasta el momento no hay propuesta concreta por parte del alcalde; en el video publicado recientemente en la red social Facebook, habla de todas las problemáticas en las cuales se ve sometido el país, la violencia, el desempleo, la falta de educación, la pobreza económica, social, siendo casi imposible que solo una persona piense que tenga la solución para todo, se necesita de mucha gente, pero no se puede ser el salvador de todos, solo. Se considera a El Salvador como un país tercermundista y es que así sucede en esta tierra, a las personas les gusta sentirse miserables, dejando la total responsabilidad a los superiores, a los que tienen poder y no empezamos ni a realizar pequeñas acciones que nos corresponden a nosotros mismos.

Para Nayib esta es una gran responsabilidad y oportunidad para demostrar de que esta hecho, nadie niega que pueda cumplir su objetivo, sin embargo, todavía hay mucha tela que cortar, hay un trasfondo y sobre todo cortinas de humo en donde no se ve lo que realmente sucede, solo hacen saber lo que conviene lo que quieren que se refleje, pero qué tal si detrás de todo esto ya hay un plan bien detallado que no sería raro, que tal si ya hay alianzas con gente de uno de los partidos existentes. No cabe duda que las personas que asesoran a Nayib tienen mente grande y un buen manejo de comunicación, como mencione anteriormente esto está por comenzar, ganará el más inteligente o el que pueda convencer a la gente de que esta vez se harán las cosas de manera diferente, todos en su momento prometen y dicen, pero no hacen, no cumplen. La decisión la tiene la sociedad, al final de eso se basa la democracia en opinar libremente y elegir como uno quiera a quien quiera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Roberto Rivera: “Arte en la sangre”

BILLY CALDERÓN: DE LOS MEDIOS AL EMPRENDIMIENTO

Juayúa: Río de las orquídeas moradas