Dr. Mauricio Perdomo: Lipoescultura con ultracavitación
Cuando el reloj marcaba las
2:00 de la tarde, el Dr. Perdomo iniciaba sus labores vespertinas en su clínica
ubicada en Villas Españolas en el Paseo Escalón. En un ambiente muy tranquilo y
acogedor se dispuso a platicar sobre su formación profesional y las
especializaciones que ha recibido para poder ofrecer servicios relacionados con
la estética sin dejar a un lado la salud en general de las personas.
Graduado de la Universidad
Evangélica de El Salvador como medico general
y con una especialización en México en el área de estética, el Dr. Perdomo
ofrece diversos servicios especializados de acuerdo a las necesidades de cada
paciente. Para él es importante el tratar y evaluar de una manera integral a sus
pacientes.
Cada tratamiento que realiza
en la clínica está pensado para aquellas personas que buscan salud y belleza
sin invertir tanto tiempo y de una manera segura. Uno de los tratamientos más
solicitados es la ultracavitación.
En la actualidad, la ultracavitación
se ha convertido en uno de los tratamientos más populares para poder deshacerse
de la grasa acumulada. La popularidad de este método ha crecido debido a que es
una manera muy fácil de eliminar la grasa no deseada que se localiza en
diferentes partes del cuerpo sin dietas rigurosas o sin cirugía.
¿Qué
es la lipoescultura sin cirugía con ultracavitación?
El tratamiento consiste en
la modificación de la imagen corporal a través de disminuir el volumen de la grasa que se tiene localizada en ciertas
partes del cuerpo, por ejemplo en el abdomen, que es donde más suele estar
acumulada las moléculas de grasa y a través de un aparato que genera calor, la
grasa se deshace, se rompe la célula y la grasa se vuelve liquida y de esta
forma ser excretada por el torrente linfático.
¿Es
seguro realizarse un tratamiento de este tipo?
Si, es seguro realizarse
este tratamiento pues es muy efectivo y es tan seguro que puede realizarse en
días seguidos.
¿Existen
precauciones especiales con este tipo de tratamiento?
Se debe tener especial
cuidado con pacientes diabéticos, porque como el efecto es romper células de
grasa, el diabético tiene defectos en la cicatrización probablemente esto va a
generar que el paciente no tenga los efectos deseados. Otro tipo de pacientes
que podría tener problemas son los que tienen mala circulación porque le
podrían quedar moretes.
¿Es
dolorosa?
No, no es dolorosa, la única
sensación es de calor pero no de dolor, aunque a veces podría llegar a doler
cuando hay mucha celulitis porque en la celulitis, para explicarlo mejor, son como
pelotitas de grasa y casi siempre están inervadas, entonces al pasar encima la
máquina y al irse rompiendo puede causar un poco de dolor, pero eso es en una
sesión, ya en las siguientes no.
¿Es
elevado el costo de este tipo de tratamiento?
Cada sesión cuesta 20 dólares
pero también hay paquetes de 8 sesiones por 125 dólares.
¿Cuánto
dura un tratamiento de ultracavitación?
Se recomiendan 8 sesiones de
una hora cada una, pero eso va a depender de la necesidad del paciente, porque
no es lo mismo alguien que solo quiere bajar 4 cm o una talla a alguien que
quiere bajar 4 o 5 tallas.
¿Existe
algún seguimiento especial después de haberse sometido a un tratamiento de ultra
cavitación?
Al paciente que se realice
un tratamiento de utltracavitacion se le recomienda si lo que quiere es bajar
de peso, haga un tratamiento completo y mantenga una rutina de ejercicio y
hacer dieta, porque este tipo de tratamiento no hace que baje de peso solo
quema la grasa y tonifica es decir es solo para el volumen.
¿En
qué áreas es más efectivo este tratamiento?
En el área de la cintura se
pueden notar los cambios más rápido, sin embargo, en el área del abdomen lleva más
tiempo porque es un área donde la grasa es más dispersa y tiene más capas, entonces
el proceso es más lento, pero en los costados en la primera sesión se puede ver
la forma y en cuatro días ya se puede ver una cintura.
¿Existe
alguna edad específica para poder someterse a un tratamiento de
ultracavitación?
Pacientes entre 15 y 55 años
pueden tener buenos resultados. Ahora, los resultados óptimos son más o menos hasta
los 45 años donde está a full la piel de la mujer antes de que empiecen los
cambios hormonales. Cuando ya se dan esos cambios hormonales, todo el sistema
endocrino y cardiovascular probablemente no tenga los mismos resultados. Arriba
de los 55 o 60 años se puede hacer, pero
no es muy notable el cambio, porque sí ayuda a bajar la grasa pero ya no
tonifica.
¿Qué
contraindicaciones existen con la ultracavitación?
Cuando dermatológicamente
hay un área dañada, si hace poco ha habido una cortadura, si hay eccemas, es
decir irritación de la piel, porque la generación de calor alrededor la piel
puede generar dolor. No se recomienda en embarazo, y hay áreas donde no se
puede hacer por ejemplo alrededor de los ojos, o en la zona de la tiroides.
Si el paciente se ha
sometido a depilaciones no se recomienda hacer el mismo día porque hay
sensibilidad.
¿Causa
algún tipo de efectos secundarios?
Prácticamente no hay efectos
secundarios notables bien ocupado el equipo, pero en algunos lugares no lo saben
utilizar, y personas no capacitadas pueden lastimar al paciente, quemar o no
dejar pareja la zona de la piel tratada porque como es una escultura, es
moldear, entonces si no se lleva bien la forma natural del cuerpo o del músculo
puede uno formarlo de una manera incorrecta.
Por: Marcela Hasfura
Comentarios
Publicar un comentario