EXPULSIÓN DE NAYIB BUKELE TRASCIENDE COMO UN “CAMBIO 2.0”
EXPULSIÓN DE NAYIB BUKELE TRASCIENDE COMO UN “CAMBIO 2.0”
Artículo de opinión por: Abigail Manzanares
La expulsión de Nayib Bukele del partido FMLN se veía venir. Personajes como: Roberto Rubio Fabián y Roberto Cañas, excomandante de la guerrilla y firmante de los Acuerdos de Paz, avalaron la idea de su expulsión del por violar diversos estatutos, la carta de principios (que según Nayib) no es la misma con la que pensó que se mantendría el FMLN, así mismo, por agresiones verbales contra la mujer y atacar a la dirigencia del partido. En torno a ello, ¿La nueva propuesta de Nayib para la presidencia es sustentable?
Durante la
participación en la política de Nayib Bukele analistas políticos han expresado
su opinión respecto a las críticas que el edil constantemente ha comunicado a
través de las redes sociales y medios tradicionales.
Tras la expulsión
del alcalde capitalino podría decirse que ¿el país salió ganando?
En El Salvador
constantemente se vive un bipartidismo desde los años ochenta, en donde muchas
personas veían como única opción de elección al futuro a dos partidos, FMLN o
ARENA.
Ahora en día la
expulsión de Nayib es vista como esperanza para un número de la población, así
como la desvinculación de J.W. Sol y la nueva propuesta para la presidencia
(Carlos Callejas) de ARENA como una oportunidad de nuevas propuestas en la política
y gestión de la misma.
Anteriormente en un
artículo de la prensa gráfica se mencionaba que el Director Ejecutivo de la
Fundación Nacional para el Desarrollo Económico (FUNDE) dijo que era como
liberarse de un “virus maligno”.
“Hubo una ganancia
y creo que voy a hacer muy duro con lo que voy a decir y quizá me valga el
ataque de las pandillas de “trolles” que puede haber ahí, pero yo creo que el
Frente se liberó de un virus agresivo que tenía en su cuerpo. Hay que agradecer
al Frente que haya liberado al país de un posible virus maligno. Esa es mi
opinión de la persona y de lo que representa”, expresó Rubio Fabián durante la
entrevista “Debate con Nacho Castillo”, transmitida por el canal VTV.
Para el partido
FMLN, Nayib Bukele fue una amenaza desde los ataques a las acciones en torno
impuestos, ausencia del actual presidente y análisis difundidos en torno a la política
salvadoreña. Las personas apoyan hasta la fecha dichas ideas que el alcalde
promueve en sus plataformas digitales, junto con los ideales de mejora para el
país.
Era normal esperar
que ningún partido que se respete toleraría que alguien que se dice afiliado o
parte del equipo diga que no hay presidente de la república, criticar a sus
compañeros y acciones inaceptables para la población.
Personajes
políticos han expresado constantemente que Nayib Bukele “está frito,
políticamente”. Podría decirse que ¿Nayib pasó la raya de la crítica
socialmente permitida? ¿había intenciones de tomarse las líneas partido o la
presidencia desde un inicio?
Ante las acciones
del alcalde políticos comenzaron a unificar acciones, sobre todo el Frente. Los
analistas dicen que es falso asegurar que con la expulsión de Bukele el FMLN
“ha perdido todo”. Pero, al analizar la actual situación del partido surge la
pregunta, ¿El FMLN está proponiendo un buen candidato para puestos importantes
actualmente, un personaje que supere las acciones y popularidad de Nayib?
El edil recientemente indicó que no buscará otro tipo de
acciones para buscar la presidencia, sino a través de un movimiento, del cual
no adelantó mayores datos en sus declaraciones del domingo 15 de octubre de
2017 en Facebook.
¿Este movimiento en
busca de la presidencia se interpretará como en un nuevo partido político? Posiblemente,
¿Quiénes serán los aliados de Nayib?
Bukele aseguró en una entrevista estar consciente de
posibles críticas, las cuales dijo, podrían venir de todos lados.
“Estamos seguros de que los ataques van a venir. Vamos a
recibir ataques de un lado y vamos a recibir de otro. Vamos a recibir ataques
públicos de los partidos, de las instituciones que controlan”, afirmó el
alcalde.
Actualmente se está desarrollando un tema delicado en torno
a Nayib y su reputación. A partir de rumores y supuestos videos se ha decidido
juzgar a Bukele por la presunta agresión a la síndica Xochitl Marchelli,
durante una sesión del Concejo de San Salvador.
En base a los comentarios recibidos en Facebook en torno al
caso, muchas personas han apoyado al alcalde sin importar las supuestas
acusaciones.
El alcalde anteriormente destacó en su cuenta de Twitter que
ahora es una figura “independiente”, desconectada del FMLN.
Sus seguidores vieron esta acción como un nuevo giro a la política,
su acción fue interpretada para muchos como independencia y libertad, pero para
otros una acción de ego y rebeldía.
Tras su expulsión dejó claro en el mundo digital que él era “independiente”
tras una publicación de Wikipedia, luego que el Tribunal de Ética del FMLN
confirmara que ya no era parte del equipo.
Ahora en día la información puede tornarse a comunidades de
interés, Nayib sabe a quiénes y cómo dirigir sus ideales, esos que en un
principio iban de la mano con la carta de principios del partido FMLN. ¿Qué
habrá cambiado la motivación del Nayib de hace unos años?, ¿Qué piensa el Nayib
actual?
La población debe estar atenta a esta situación y no dejarse
engañar por acciones repetitivas de marketing político que puedan venir de
cualquier lado.
La historia del FMLN es amplia al igual que la de ARENA,
ambas surgieron a partir de expresar, mejorar y hacer crecer al pueblo
salvadoreño. Avanzar en las transformaciones sociales y políticas que necesita
el país a través de un manejo coherente y sustentable ¿será el propósito de
Nayib? ¿Si el actual alcalde fuera el próximo presidente, seríamos un país
altamente competitivo a nivel mundial?
Este es un aspecto que ni los empresarios, ni proyectos políticos
basados en el marketing político y acciones sociales, rangos de “me gusta” en
las redes sociales, apoyo en comentarios podían determinar un parámetro
favorable para afirmar el éxito de Nayib.
El cambio 2.0 podrá venir desde las nuevas propuestas, las
acciones en torno a una mejora de vida, esparcimiento, negocios y economía. Las
acciones venden más que las palabras, pero ¿qué espera la población de Nayib
ahora que no es parte del FMLN, una propuesta sin fondos? ¿Qué espera Nayib de
la población?

Comentarios
Publicar un comentario