¿Oportunista o Agente social?
La pregunta que una minoría de la población salvadoreña se hace después de que el alcalde de San Salvador Nayib Bukele fuera expulsado del partido del FMLN que lo llevo a la comuna capitalina y elecciones pasadas a ser alcalde de Nuevo Cuscatlán.
Para muchos una figura política diferente al resto, con una visión diferente y empático a la sociedad civil específicamente con la clase económica baja, es lo que se suele leer, escuchar y comentar dentro y fuera de las redes sociales.
En los últimos días de octubre se ha despertado nuevamente el Team Nayib después de haber desaparecido en las redes sociales comunicando su promesa de “una obra por día”, ¿será que sus obras son sencillas para no publicarlas o hacerlas noticias? O ¿será que las obras ya han terminado?
Aunque el caso específico no es sus obras ni su forma de gobernar en esta opinión, entrar un poco en materia sobre lo que la minoría está pensando a raíz de sus apariciones como político independiente es el objetivo de esta columna.
Actualmente el Alcalde Nayib Bukele ha dado una declaración de su posible candidatura para presidente de El Salvador en las próximas elecciones, el político dijo en un video que publicó en Facebook el canal para salvadoreños en el exterior IT, donde decía que: “La verdad es que ser un presidente de un país tercermundista en medio de Centroamérica, no es relevante para el ego de un ser humano, es decir, ganarse un premio Nobel, ser un artista famoso o ser un jugador del fútbol famoso eso es algo relevante mundialmente, ser presidente de un país tercermundista, ser alcalde de una capital de un país tercermundista no es algo relevante para una persona”
Ahora bien, sabemos que la política en El Salvador es “sucia” pero en si no lo es política sino la gente o los personajes con los que cuenta la política, primero porque buscan lucrarse del dinero del país y segundo porque cualquiera hoy en día puede ser político y que para ayudar a la población existen las responsabilidades sociales empresariales, las fundaciones, ONG’s y otras organizaciones creadas por el ser humano para ser entes de cambio y apoyo de las personas que necesitan salir adelante.
Ganarse un premio Nobel sí es relevante lo dice él en su entrevista, pero alguna vez se ha pensado en por que Nayib Bukele no busco darse a conocer como un filántropo salvadoreño, sino que quiso ser político y promover su propia marca personal para lo que no cabe duda que será la futura marca de su candidatura a las elecciones de 2019 para presidente de El Salvador, seguramente gana el premio nobel antes de ser alcalde por primera vez porque hubiese ayudado a la población Salvadoreña haciendo acciones sociales tanto desde su empresa como personalmente en corto tiempo quizás si se lo proponía personalmente dejábamos de ser tercermundista y tener un poco más de importancia en el mundo.
Posiblemente la minoría de la población lo pensó y es ahí donde puede empezar el disgusto hacia un alcalde joven, que no da declaraciones a medios de comunicación locales salvadoreños sino su aparición nada más en redes sociales, que lógicamente es otra pregunta que muchos se hacen cuando escuchan hablar de Nayib Bukele.
Para empezar Nayib tiene interés en las redes sociales porque ahí está su público, sus seguidores y sus futuros votantes que son jóvenes y algunos adultos que tienen burbujas de ocio en el internet, el motivo de esto no es conocer su gente, pero si como es el tipo de gente que lo sigue, para empezar, son personas que se pueden manipular fácilmente, que leen todo tipo de comentario en internet y se lo creen, que creen que estar a la moda es seguir a político joven que genera contenido en contra de los partidos políticos pero que a la vez da a conocer que estuvo enamorado de los principios de un partido de izquierda, Nayib sabe que al salvadoreño le gusta el desorden porque hay que ser claros los salvadoreño nos gusta que nuestros amigos seamos el chiste, y él lo sabe, participa en las fiestas de Agosto con otra figura pública porque atrae al público y genera comentarios de ser empático con la población, el chiste se cuenta solo, porque la manipulación es parte del chiste que no lo ve la población pero si lo ve el gran equipo de marketing Nayib.
¿Será que este es el motivo por el que no aparece tantas veces de buena forma en los medios salvadoreños? Porque su público no es el que ve la noticias a diario por la televisión o el que lee el periódico, son esos tipos de personas que no se dejan manipular y que es más analista para tomar una decisión, bueno ese público probablemente es el que Nayib no va a convencer de que sea una persona social, diferente y capaz de un cambio de mejora para el país.
Todo lo anterior no es un punto a favor de lo que actualmente está pasando, mucho menos es una desventaja para Nayib Bukele al contrario es una gran oportunidad para conocer el poder, la incidencia y la cantidad de masas de gente que puede mover y que le facilitara llegar a la presidencia en las próximas elecciones lo cual el actual Alcalde de San Salvador no lo descarta sino al contrario lo ve como una oportunidad.
Por: Fabiola Molina
Comentarios
Publicar un comentario