Suchitoto, cúpula de la vajilla blanca
Se encuentra entre el cerro de Guazapa y el río Lempa se ubica la Ciudad del Pájaro Flor que acoje la joya colonial más visitada de El Salvador.
| Iglesia Santa Lucía / Por Blanca Navas |
Redactado
por: Blanca de los Ángeles Meza
Fecha:
domingo 29 de octubre de 2017
Suchitoto es un pueblo
colonial que conserva sus calles empedradas, majestuosas vistas, riqueza
natural y la encantadora Iglesia
en honor a la Virgen de Santa Lucía.
La
Ciudad del pájaro Flor ha sobrevivido pese a la guerra civil que vivió El
Salvador entre los años
1981 – 1992 donde un enfrentamiento prolongado que dejó como resultado miles de
muertos, destrucción en la infraestructura, migración y desestabilización, y
sobre todo un estancamiento económico que obstaculizó el desarrollo del país y
sus principales fuentes generadoras de divisas.
Desde
la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador y el Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se puso fin a doce años de
guerra civil en el país y se abrió paso a un inicio difícil pero esperanzador.
Suchitoto
a partir de los Acuerdos de Paz, resurgió como el municipio próspero que había
sido durante años, siendo reconocido por el turismo, este hemoso pueblo
colonial era visitado por turistas
internacionales que se acercaban a disfrutar de las bondades del municipio,
entre ellos estaban Nicaraguences, Hondureños y Guatemaltecos.
| Interior de la Alcaldía de Suchitoto / Por Blanca Navas |
Siendo
un municipio perteneciente al departamento de Cuscatlán, comprendido por 27
cantones y 87 caseríos, ubicado a tan solo 30 minutos de la capital con una
estructura municipal completamente organizada, Suchitoto ofrece a sus
turistas una caseta de información turística situada en el casco urbano donde
facilitan toda la información acerca de los lugares de interes.
“Con
la implementación de la caseta de información turística hemos logrado que todos
los turistas puedan desplazarse con facilidad hacia los atractivos turisticos
del municipio” comenta Lilian Ramírez, encargada de la caseta de información
turística.
| Paisaje del Lago Suchitlán desde el restaurante La Casa 1800 / Por Blanca Navas |
Con
la estratégica ubicación de la Policía de Turismo
y los constantes patrullajes, Suchitoto se
ha convertido en uno de los municipios libres de violencia al percibir índices
delincuenciales totalmente bajos en comparación a años anteriores, según el
Cabo Manuel Toledo, cada año se perciben disminuciones en hechos delictivos por
lo que actualmente se ha catalogado al casco urbano libre de violencia debido a
la permanente seguridad ciudadana que brindan los oficiales de la POLITUR
quienes aseguran mantener un control estricto de los movimientos realizados
dentro del municipio.
“Hasta
el momento no tenemos denuncias por robos, hurtos u otro tipo de hechos
delictivos, las estadísticas nos indican que cada año va en disminución la tasa
de hechos delincuenciales en el municipio”, expresó el Oficial de turno, Manuel
Toledo.
La
fortaleza de la Ciudad del Pájaro Flor se encuentra en la diversidad de
restaurantes que ofrecen exquisitos platillos donde los visitantes pueden
elegir una variada gastronomía que complace al paladar más exigente, dentro de
ellos puedes encontrar “La golosa de Suchitoto” que es una pizza elaborada con
triple porción de queso mozzarella e ingredientes al gusto de cada cliente.
Al
paso por esta importante joya arquitectónica, no puedes dejar de visitar la
principal atracción turistica que es la Iglesia Santa Lucía con una bella
arquitectura colonial e histórica que prevalece al pasar de los años y acoje
relatos impresionantes como la historia de la vajilla que decora la cúpula de
la Iglesia
Santa Lucía, según Doña Dolores Lazo, este juego de platos fue donado por una
pareja de esposos que se casó en dicha iglesia.
“La
vajilla blanca que adorna la cúpula de la iglesia, fue donada por una pareja de
esposos que se casó aquí en esta misma iglesia, esa vajilla fue un regalo que
le hicieron a esa pareja de esposos y ellos decidieron donarla para la iglesia”
relata Dolores Lazo.
| Interior de la Iglesia Santa Lucía, Suchitoto / Por Blanca Navas |
Las
fiestas patronales en honor a la Virgen de Santa Lucía
se aproximan, son celebradas del 6 al 13 de diciembre, si optas por un descanso
pleno donde puedas apreciar majestuosos parajes y caminar por un pueblo donde
pareciera que el tiempo se detuvo no dudes en sumarte a los cientos de turistas
que visitan el lugar y vive la experiencia de sentir la cultura, tradición y
riqueza colonial que esconde la Ciudad del Pájaro Flor.
Comentarios
Publicar un comentario