Youtubers: los nuevos protagonistas de la industria audiovisual
Erick Rodas y Mónica Soriano: youtubers de El Salvador
Por: Alejandra García y Karen Vanegas
Un laberinto de caminos encontrados, es la mejor frase
con que se puede describir a la imaginación que caracteriza a los Youtubers,
porque cada idea que desborda de ellos, va creando enredaderas que se
complementan entre sí, y dan como resultado un “boom” tan esperado para un gran
número de seguidores: sus vÍdeos.
Los millennial
son una generación de creadores y consumidores de contenidos audiovisuales,
especialmente utilizando la red social YouTube, que se encuentra en la segunda
posición de las redes más utilizadas. Los estelares de dicha red son los Youtubers, quienes son los creativos digitales y expertos en diversos temas que llevan a la
interacción inmediata con los suscritores.
En pleno siglo
XXl, estos jóvenes que suben videos a YouTube entran en un proceso para
convertirse en influenciadores, designados por su misma audiencia debido a que
sus públicos específicos los empoderan para ser fuentes de opinión, terceros
creíbles, ejemplos de distintas personalidades, quienes realizan criticas sin
censura, y distintas perspectivas sobre el mundo (música, cine, comida, moda,
belleza, comedia, realidad nacional, entre otros temas).
Un dato importante
es que un youtuber que contenga 20.000 seguidores, es considerado como un influencer de su comunidad.
La gran incógnita
surge cuando hay que poner la balanza entre YouTube y la televisión, esto como
resultado al incremento en las audiencias de los canales de Youtubers y otras
plataformas digitales, y poca atracción que hay de audiencias juveniles hacia
medios tradicionales, tanto que ésta se ve afectada hasta el punto de tener como un reto verdadero el retener
jóvenes para formar parte del número de fieles televidentes.
Pero la aseveración anterior
se contrarresta con un estudio realizado por Nielsen
(empresa de información y medios a nivel global)
y Google, en donde se encontró que
el alcance de la televisión impulsa la participación de las personas en
YouTube, y a su vez, YouTube impulsa el alcance de la TV. Esto significa que
las personas que ven contenido de un programa de televisión en YouTube son más propensas
a sintonizar el programa en TV; por tanto, a medida que aumenta la audiencia de
televisión, también aumenta la audiencia de YouTube, como resultado se tiene
que poseen un terreno en común.
En El Salvador encontramos
youtubers que poseen seguidores no únicamente nacionales, sino internacionales.
Entre ellos están: Erick Rodas (QuéOndaRodas) y Mónica Soriano (Hey Mocaa).
El legado de ser Youtuber
El legado de ser Youtuber
![]() |
| Erick Rodas, youtuber de comedia. |
Rodas se ríe y nos
explica que su éxito en YouTube se debe a que se considera un “salvadoreño
calle” y ser youtuber significa “ser tú mismo”. “En mi canal hablo sobre
situaciones cotidianas que pasamos los salvadoreños y las muestro de forma cómica.
No tengo pena y siempre soy yo mismo. Amo la calle pero agarro buen vacìl y eso
es lo que la gente busca, la originalidad de tu persona.” Erick se considera un
“todólogo” porque aparte de crear sus vídeos, es odontólogo, productor, editor y fotógrafo. “En YouTube no necesitas ser un profesional de las cámaras, cada uno
es libre de hacer lo que más le guste. No existen guiones ni límites para
mostrar tu creatividad”.
![]() |
| Mónica Soriano, youtuber de monólogos femeninos. |
Algo más que una producción audiovisual
![]() |
| José Luis Rodríguez, productor de audiovisuales en Canal 10 |
Pese a que no hacen unas grandes producciones, dotadas de un gran trabajo audiovisual, estos jóvenes logran docenas de millones de visualizaciones en sus videos, por simplemente exponerse al natural a miles de personas, a tal grado de complacerles por lo que la gente pide de ellos, y de manera lúdica hablar de lo cotidiano, comenta JoséLuis Rodríguez, productor de Canal 10.
Resulta ser algo
más que una producción audiovisual, es un punto que toca sentimientos,
sensibilidad y pensamientos en las personas. La forma de consumir contenido ha
cambiado. El proceso de producción y distribución del mismo ha evolucionado para
las nuevas generaciones.
¿Creación de contenido o únicamente entretenimiento?
Hablando de lo inmersas que están las audiencias en
las plataformas digitales a tal punto de que en muchos hogares donde hay un
televisor apagándose, hay tres o más dispositivos móviles, y smart, encendiéndose,
siendo manipulados casi a toda hora por las personas; donde no delimitan
territorios, no existen barreras para encontrar todo tipo de contenido, y
aunque, si bien es cierto que son canales que han abarcado territorio en el
mundo del entretenimiento, por contenido atractivo donde videos caseros son
parte del humor y creatividad de los jóvenes, hay un lado muy importante, es
que es: la creación de contenido
digital.
![]() |
| Raúl Domínguez, director de TCS Digital El Salvador |
Retomando la astucia de la juventud que ha logrado
reconocer la poca accesibilidad que tienen hacia figuras públicas por las que
sienten admiración, los youtubers vienen a ser un tipo de reemplazo, con la
diferencia tan marcante de la cercanía con la audiencia.
¡La mejor propuesta de valor!
![]() |
| Dennys Carpio, jede de contenido en TCS Digital de El Salvador |
Si se habla de lo que se necesita para lograr retener suscriptores, y que cientos de jóvenes sigan estas páginas, la clave según Dennys Carpio, jefe de contenido en TCS GO, consiste en ser auténtico, tener su propia huella digital, que es lo que caracteriza que las visitas al canal vayan aumentando, y la participación de audiencias sea más interactiva.
Por otro lado, el retomar temáticas que están muy
trilladas, es el reto para los youtubers, puesto que darle un nuevo formato, un
enfoque diferente, y hacerlos parecer un tanto novedoso, es un trabajo que
presenta dificultad, pero para ellos es parte de las habilidades con las que ya
se desenvuelven, y los hace ser una marca diferenciadora.
Mónica comenta “La ventaja de estar en YouTube en comparación con la televisión es que te permite ser más libre, somos más creativos, ingeniosos, y no dependemos de guiones y escaletas, ni una programación rígida; pero sí tenemos en común en saber que al público es de presentarle contenido atractivo, porque los fans te exigen cada vez más, pero jamás se debe de olvidar la originalidad y personalidad de uno mismo”.
Si estás en internet, vives.
Sin dejar de lado
la importancia que tiene el público, ya que forma parte de los videos que son creados, es
interesante ver como las maneras tradicionales de crear contenido, han dado un
giro, sobre todo por la integración y empoderamiento de un sector que
usualmente está asilado cuando de hablar de temas de interés se trata, y esto hace referencia
a los jóvenes.
“Esto hace palpable la idea de hacer surgir nuevos
talentos, darle voz a un sector que se mantiene al límite de diversos temas de
interés para los jóvenes. Los youtubers utilizan sus vídeos para dar a conocer
sus ideas y pensamientos libres y creativos a una comunidad digital”, comenta Domínguez.
Desde otra
perspectiva, en tiempos anteriores, el poder entrar a la televisión salvadoreña
y demostrar las habilidades de un joven como presentador, era realmente difícil si no se tenía un contacto o influencia dentro de los medios, pero ser youtuber surge
como un nuevo paradigma, debido a que nacen nuevas oportunidades a jóvenes
realmente talentosos, de poder destacar con sus destrezas de oradores, y no precisamente
en la televisión, sino existir dentro del mundo de internet.
Rodas opina, “internet te da el espacio para mostrar tu lado
creativo, puedes hablar lo que tú quieras. Todos somos capaces de generar
contenido y de ellos vamos conociendo a más personas talentosas que comparte su
ideas por medio de YouTube”.
Las
marcas buscan youtubers
El ser youtuber ya no es
solo por hobby, se está convirtiendo en un trabajo. Desde la comodidad de la
casa se puede estar generando ingresos con solo colocar la cámara frente a un
fondo atractivo, empezar a trabajar la creatividad y ponerlo en internet.
En la actualidad existen
muchos jóvenes y adultos contemporáneos creadores de contenidos en YouTube, y hasta la fecha el
ser youtuber se hace ahora con más
profesionalización, debido a que las marcas realizan una investigación sobre a
quiénes siguen el público, y es donde vemos las imágenes de presentadores de programas televisivos,
radiales, deportistas famosos y artistas
pero hasta los terceros creíbles han evolucionado, y los youtubers se unen a la
lista de influenciadores de marcas.
Rodríguez comenta “Los youtubers
han creado comunidades digitales y mueven bastante gente, y es ahí donde entra
el negocio de las marcas: buscar personas que el público crea en ellos. Si el
público cree en el youtuber, entonces creerá en las marcas.”
Google confirma que son más de mil
personas youtubers en todo el mundo que están ganando dinero con sus
vídeos, a parte de la publicidad de las marcas que están apareciendo en medio
de las reproducciones de los audiovisuales y no se quedan atrás la ganancias de YouTube.
Una
estrategia de medios
Las estrategias de los
medios son clave para seguir en los negocios. El contenido será siempre la parte rentable de la televisión. Se sabe que los medios han tenido su función de
informar y entretener, pero el proceso ha
evolucionado y ahora las personas están hiperconectadas, es decir, la sociedad es dependiente del internet; tanto que solo en reproducción de
vídeos en un minuto son más de 2.76
millones de grabaciones vistas.
La televisión tiene un reto contra el contenido audiovisual de internet, pero todo depende de la
visión y la administración estratégica
que los gerentes de los medios masivos tomen. Como ha sido el caso de las
plataformas digitales de TCS Digital. Carpio
comenta “Hemos llegado de forma innovadora de la tv a los móviles, con
temáticas que en la televisión no se podían abordar. Ahora en la palma de tu
mano y con un clic te damos la mayor información de noticias, entretenimiento y
ahora los youtubers también están en nuestras plataformas. Los medios también
avanzamos”. La aplicación de TCS GO tuvo más de 100 mil descargas.
YouTube no es la televisión en
evolución, sino que es un medio distinto con presentaciones diferentes,
personalidades y características diversas a comparación de la televisión. Los
youtubers son emprendedores digitales, son el nuevo atractivo para los millennials y todo el trabajo de ellos se maneja a largo
plazo. Buscan innovar, expresan naturalidad y ofrecen originalidad.






Comentarios
Publicar un comentario