El éxito de un emprendedor muy patriótico


Por : Diana Guzmán y Gabriela Orellana

''El valor de la empatía ha ayudado a que este empresario ahora tenga más de 180 mil seguidores en sus redes sociales''

Julio Ramírez Escrich es un joven salvadoreño que está buscando una manera alternativa de cambiar nuestra sociedad mediante sus tres marcas: Solo en Sívar, BROS y MERCH. Además de la empatía, la personalidad de este emprendedor también es marcada por el carisma, la solidaridad, la simpatía y la constancia. “La felicidad solamente es real cuando es compartida” es una frase que caracteriza a este joven, pues le gusta que la gente a su alrededor sea parte de sus triunfos.
En una entrevista dada en noviembre de 2014 a un medio digital, que nombró a Ramírez en aquel entonces como Salvadoreño del Mes, el emprendedor manifiesta: “Este carisma, que me ha dado de herencia mi papá, y la simpatía, que la heredé de mi mamá, me han caído bien y he sabido explotarlas”. El joven salvadoreño agrega: “Siempre me ha gustado estar rodeado de personas, y soy muy llevadero; soy alguien que le gusta proponerse una meta y cumplirla. Por eso digo que si algo me describe bastante bien es que soy una persona feliz”.
El creador de imágenes características de los salvadoreños en Instagram revela que disfruta cumplir todo lo que se plantea, pero se alegra aún más cuando lo hace al lado de otros. “La idea de emprender no es solo decir ‘yo, yo, yo y yo’; si querés ir lejos, tenés que ir acompañado, dice el dicho”, asevera el empresario.
Su equipo de trabajo procura que sus proyectos siempre estén de la mano de otros proyectos de gente joven para apoyarse mutuamente. “Queremos que todos los emprendedores nos vayamos protegiendo entre nosotros, porque de nada sirve que alguien tenga allí las ideas si otros buscan botarlos o no dejarlos crecer”, agrega.
''Julio Ramírez Escrich, imagen tomada de su cuenta personal''

El empresario asegura que los emprendimientos son necesarios para llevar a un mejor desarrollo de nuestro país. Para Ramírez, emprender no consta solamente de pensar ideas atractivas, sino dar el paso de ser a hacerlo, y que proponer una idea no vale la pena hasta que esta se concreta.
Cómo nació su emprendimiento
Las ideas de este joven salvadoreño tienen un mismo origen: desde que era un niño, Julio soñaba con manchar todas sus camisas con marcadores y también imaginaba que al llegar a la adultez establecería una fábrica dedicada a crear camisas con imágenes y mensajes humorísticos.
Al inciar sus estudios universitarios, en 2012, Ramírez se asoció con Nick Roeder para fundar BROS, una marca que comparte el surf, el skate, la música y la fiesta; además, BROS apoya a los atletas locales, trata de impulsar eventos de deportes extremos y canalizar la energía de los jóvenes para dirigirla hacia un buen fin.
Más adelante, el emprendedor crea la marca Solo en Sívar, la cual describe como “una comedia, una sátira, un humor ‘cae bien’ de lo que ocurre. Es una ventana para que las personas que están dentro del país no solo puedan ver el lado positivo de las cosas, sino el chistoso”.
El también creador de la frase “Nambe Chele” agradece el apoyo de sus compatriotas al percibir cómo estos se sienten identificados con sus creaciones. “Decir que de aquella idea loca que tuve un día a decir que se han vendido millones de productos gracias a esa idea, es la mayor satisfacción para mí”, recalca.
Sus consejos y anécdotas
Este emprendedor salvadoreño aconseja que todo aquel que desea emprender debe creer en sí mismo. “Yo siempre digo que, si yo pude, ustedes pueden. Yo siempre fui el chistoso de la clase, quien siempre llegaba tarde, el que se agarraba de cualquier cosa para hacer chistes; era esa persona que hacía reír a todos”, relata, y fue así como aprendió que esos talentos deben seguir desarrollándose, asegurando que todo el que sueña con emprender lo puede hacer, y que la clave está en la perseverancia.
“En mi caso, yo nunca fui el ‘alumno diez’ ni el ejemplar. No fui el estudiante más sobresaliente ni el que prestaba más atención, ni el que tenía todos los apuntes en el cuaderno”, revela, agregando que fue a quien más regañaban y el que más molestaba, y que por eso, para él, “a veces, el que más aprende no es el que tiene mejores notas, sino el que aplica lo necesario para realizar sus ideas, pues uno aprende lo que más necesita para su vida”.
Figuras públicas que utilizan su marca
En El Salvador hay blogueros y expertos en la moda que utilizan productos elaborados en MERCH. Entre ellos están Ana Cortez, “Little Viejo”, Juan Diego Fiallos, “La Choly” y RaquelCañas. A continuación se presentan las opiniones de cada uno acerca de su experiencia con la marca:


''Ana Cortéz, animadora de televisión,
imagen tomada de su cuenta personal''




Ana Cortez: “Yo estoy encantada de que me hayan tomado en cuenta para este proyecto. Poder apoyar a una persona tan emprendedora es súper gratificante y creo que es una idea innovadora porque me imagino que todos nosotros, los salvadoreños, nos sentimos identificados con las frases y los dichos que están en las camisetas’’.







''Little Viejo, Youtuber, imagen tomada de su cuenta personal''
“Little Viejo”: “Yo estoy súper feliz de formar parte de la familia de MERCH. A pesar de la distancia, sigo siendo guanaco de corazón, y sé lo bien que se siente triunfar en los proyectos personales y que tu gente te apoye y se sientan identificados con vos. En lo personal, este proyecto ha sido una ayuda mutua porque, gracias a Dios y a MERCH, desde el mes de noviembre ya estará disponible la tienda online de la colección ‘Little Viejo’, y es una manera de expresar lo orgullosos que nos sentimos de ser salvadoreños’’.


''Juan Diego Fiallos, influenciador de moda,
imagen tomada de su cuenta personal''


Juan Diego Fiallos: “En mi opinión, Julio ‘la supo hacer’, porque no es una idea complicada, pero sí es innovadora. Él supo encontrar la manera de plasmar parte de la cultura salvadoreña en camisas que pueden ser parte de un buen outfit porque se nota la calidad debido a su demanda y el potencial de lograr llegar hasta nivel internacional”.








''La Choly, imitador de voces,
 imagen tomada de su cuenta personal'

“La Choly”: “Mis respetos para este bicho. Ha tenido una idea que quizás cualquiera la pudo tener, pero ha sabido manejarla increíblemente bien; incluso con haber creado la página ‘’Solo en Sívar’’ hacen un complemento súper bueno con MERCH, y es un bicho que no pasa de los 30. Es de admirar su potencial porque la gente sí lo ha aceptado, y lo que más me gusta es que hizo la camiseta de la ‘Shishí bb”, que representa a mi personaje al 100%”.








''Raquel Cañas, influenciadora de moda,
imagen tomada de su cuenta personal''



Raquel Cañas: “A mí me encanta la moda. Siempre busco las mejores opciones para mis outfits, y para eso, MERCH no se queda atrás; sus camisetas hablan por sí solas, las podés ocupar para uso diario y fácilmente las acoplás a tu estilo como complemento de tu vestimenta. Me encanta que esta idea tan única sea de un salvadoreño emprendedor que haya decidido participar también en el mercado de las prendas de vestir, tomando en cuenta a aquellos que nos gusta estar al tanto de la moda.







El reto para los demás emprendedores

Julio Ramírez Escrich ha demostrado que cualquier persona puede sobresalir si le pone empeño a lo que se dedica. En menos de cinco años, este joven salvadoreño adquirió casi 200 mil seguidores en sus redes sociales, lo que también le ayudó hasta ahora a impulsar la venta de miles de productos bajo sus marcas MERCH y BROS.
Una clave para el éxito de este empresario ha sido la empatía, pues las publicaciones realizadas por medio de Solo en Sívar demuestran que la respuesta de sus seguidores incrementa en la medida de que estos se identifiquen con el material publicado, tanto que sean piezas humorísticas como aquellas que reflejan la cultura salvadoreña.
El creador de las tres marcas mencionadas también revela que ha adquirido éxito gracias a que le permite a otros emprendedores crecer junto a él, protegiéndolos y llevando de la mano sus proyectos para impulsarlos, aprovechando la aceptación que ha adquirido por medio de sus tres marcas. Mediante esto se refleja la frase que describe perfectamente a Ramírez: “La felicidad solamente es real cuando es compartida”.
Además de la práctica de los valores, una buena actitud es necesaria para triunfar. Julio Ramírez demuestra, por ejemplo, que la perseverancia debe ir de la mano con la solidaridad, la simpatía y el carisma, sin dejar atrás la humildad, pues este emprendedor afirma que “si querés ir lejos, tenés que ir acompañado”.
La constancia tampoco puede hacer falta, ni la confianza de creer en uno mismo pues, tal como lo afirmó Ramírez al manifestar que él nunca fue el alumno con las mejores calificaciones ni el que más prestaba atención, por lo que insiste en hacer el intento mediante su frase: “Yo siempre digo que, si yo pude, ustedes pueden”.

''Logo oficial de MERCH''







Comentarios

Entradas populares de este blog

Roberto Rivera: “Arte en la sangre”

BILLY CALDERÓN: DE LOS MEDIOS AL EMPRENDIMIENTO

Juayúa: Río de las orquídeas moradas