LA METAMORFOSIS TECLEÑA

Nación Tecla/Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla

La autodenominada “Capital del Deporte”, Santa Tecla, busca masificar la actividad deportiva dentro de varias disciplinas, como un proyecto social para erradicar la violencia. 

Por: Abigail Lindo y Marcela Hasfura

Santa Tecla era conocida en algún tiempo como: “la ciudad de las colinas y los portales”, su mayor atractivo era el clima fresco y sus patrimonios. Popular por ser la ciudad donde habitó la Familia Guirola, a quienes se les atribuyen diversas leyendas paranormales. El municipio en ningún momento ha sobresalido por ser cuna de deportistas, a excepción de José Adolfo Pineda, basquetbolista en los años 60s, quien era tecleño, sin embargo jugaba en Selección Nacional y no en Santa Tecla. Otro caso es el equipo de fútbol El Quequeisque, bautizado así porque el dueño era propietario de una Finca, dentro del municipio, que lleva el mismo nombre pero el equipo representaba a San Salvador.

Hasta el año 2007, comienza resonar el nombre de Santa Tecla en el ámbito deportivo con el ascenso a primera división del equipo de Fútbol, pero hasta ese momento no sabía nada más. La afición seguía a otros equipos como Águila, Alianza o FAS, pero poco los fanáticos tecleños fueron incrementando. Hasta ese punto la única disciplina que daba la cara por Santa Tecla era el balón pie.
En el 2015 con la elección de Roberto D´Aubuisson inicia un proyecto con el nombre de Nación Tecla y la ciudad comienza a llamarse a sí misma como “la Capital del Deporte”. El propósito principal de este plan es la formación de un instituto que se dedique exclusivamente a fomentar diversas disciplinas como: fútbol, baloncesto, natación, voleibol, patinaje, tiro con arco, rugby, beisbol, entre otros. Y que esto ayude a erradicar la violencia dentro del municipio.

Muchas veces, y como estamos acostumbrados, las promesas que hacen las diligencias suelen quedarse en palabras y no hechos. La pregunta erradica en saber si la Capital del Deporte es un hecho o solo una promesa de campaña. Según Víctor Alabí, Alcalde Interino de Santa Tecla, D´Aubuisson creó el Instituto Tecleño de los Deportes(ITD) para el desarrollo social del municipio. El ITD se encarga del desarrollo equitativo de todas las disciplinas.

Los deportes más fuertes son: fútbol y baloncesto; este año se inició con voleibol, karate y el más reciente, natación. El modus operandi de la Alcaldía se ramifica en comisiones, cada comisión está a cargo de una disciplina. Estas personas son las encargadas de planificar y priorizar la actividad de sus respectivos equipos; de ellos depende la búsqueda de patrocinios y la distribución de las ganancias. La Alcaldía se reúne con dichos grupos para tratar temas de presupuesto, si los equipos tienen ayuda exterior de patrocinadores, el presupuesto se mantiene intacto, por lo que este apoyo es un plus. Aunque se intenta ser equitativo en la distribución de fondos, el mismo Alabí confiesa: “No todos los deportes son iguales, algunos atraen mayor afición, algunos resultan ser más caros”.





Planes de Nación Tecla/ Vídeo: Alcaldía de Santa Tecla

REY DE REYES


Equipo de Santa Tecla Fútbol Club/Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla


Santa Tecla FC surge en el 2007 como un proyecto a cargo de Óscar Ortiz, quien era el alcalde en ese año. El equipo inició jugando en segunda división, hasta el 2012 que ganó el ascenso a primera. Los resultados del equipo han sido muy buenos y en la actualidad cuenta con tres títulos de campeón nacional de la Liga Mayor de Fútbol del país.

Popularmente se conoce al fútbol como el deporte rey, ya que atrae a un mayor número de aficionados a sus escenarios deportivos. Según la página ABC Blogs, este deporte posee un total de 3.5 K millones de seguidores a nivel mundial y El Salvador no es la excepción, ya que usualmente suele haber mayor fanatismo dentro de esta disciplina que en las otras.



Un equipo que muestra buenos resultados suele tener mayor apoyo por parte de sus encargados. La autodenominada “Capital del Deporte” tiene dentro de sus planes el crecimiento de todas las disciplinas practicadas en Santa Tecla a través del respaldo de la Alcaldía, pero un factor tan detonante como el número de aficionados en un país que comercializa el deporte, influye en dicho plan, ya que según la perspectiva de otros deportistas, ajenos al fútbol, el apoyo no es equitativo.


El Alcalde Interino, Víctor Alabí menciona: “La atención es equitativa en todos los deportes, nosotros buscamos que todos se desarrollen por igual”, pero incluso los jugadores del Santa Tecla FC son conscientes que el apoyo está inclinado al balón pie, pero no por eso se descuida la atención de los demás, “Me parece que el apoyo está trazado en el fútbol, porque es lo que más les apasiona, pero no se deja de lado los demás deportes, siempre se tiene el apoyo para que ellos vayan creciendo”. Sostuvo Diego Chavarría, capitán del equipo.


Rodolfo Góchez, entrenador asistente del club, tiene un punto de vista parcial, ya que para él la Alcaldía intenta ser igualitaria, pero el respaldo que se le da a cada deporte es dependiente del mismo. “El apoyo es equitativo en la medida que lo requiere cada deporte, el apoyo no puede ser el mismo para el fútbol, que es un deporte más masivo, que para el fútbol americano o para el baloncesto. Creo que cada deporte tiene el apoyo necesario”.


Rodolfo Góchez, entrenador asistente del club/
Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla


El equipo se muestra satisfecho con el trabajo realizado por la Alcaldía, Rodolfo Góchez también menciona que el secreto del éxito de Santa Tecla FC, es la buena organización y el tiempo que se les da a los técnicos para cosechar triunfos; además todo está bien planificado, desde la contratación de la junta directiva, hasta la selección de jugadores. Todas esas decisiones van encaminadas a un solo objetivo: ganar.








Santa Tecla está construyendo la imagen de un municipio que respira deporte, los futbolistas se han percatado que la atención no solo se centra en el deporte rey, si no que comienza a crecer en las demás disciplinas, “Me parece una ciudad muy bonita, donde se le da la oportunidad al deportista en todas las ramas, no solo en el fútbol, es por ello que me parece que es una ciudad rey en cuanto al deporte” dijo Chavarría.




Declaraciones de Diego Chavarría/ vídeo: Abigail y Marcela

ENCESTE DE TRES PUNTOS


Santa Tecla Básquetbol Club/Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla

Los tres puntos es la anotación máxima dentro del baloncesto, un triple ayuda al equipo a ir aumentando el marcador con mayor rapidez. La alcaldía comenzó a trabajar en el proyecto de básquetbol  a partir del 2015; si bien el deporte siempre ha existido dentro del municipio, en ese momento se concretizó dicho plan. Desde esa fecha hasta la actualidad, el equipo recibe cada vez más apoyo, y como resultado ahora cuentan con tres títulos de Campeón Nacional.

El salvadoreño es fanático, la pertenencia a un equipo es su mayor motivación y le gusta vivir las victorias junto a él. Baloncesto no es la excepción, conforme los resultados se fueron dando, más afición se hacía presente al Gimnasio Adolfo Pineda; en la actualidad cuentan con  un total de 17.557 seguidores en redes sociales; bien dice el pívot Orestes Torres, jugador de Santa Tecla BC, el deporte en nuestro país es un comercio, entre más afición asista a los escenarios deportivos, más apoyo se le da por parte de la administración.


Partido de BC Santa Tecla
/Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla

El apoyo que recibe el equipo no es completo por parte de la alcaldía; baloncesto posee un comité administrativo que vela por los intereses del equipo; ellos buscan los patrocinios para contribuir en mayor medida en la satisfacción de sus jugadores. “Se les da un incentivo económico mensual, además del apoyo con las instalaciones para los entrenos, aunque no todo el aporte es directamente de la alcaldía, pues se buscan alianzas con la empresa privada ya sea con artículos deportivos para los atletas o con patrocinio económico y a cambio de esto la marca de la empresa puede anunciarse en los partidos”, menciona Víctor Alabí.

Tanto el trabajo que realiza el comité administrativo, como la alcaldía, parecen dar buenos resultados dentro del baloncesto, ya que muestran interés hacia los jugadores, que provoca en ellos mucha satisfacción. “El Alcalde asiste a nuestros partidos, pone a nuestra disposición su número de teléfono en caso necesitemos algo, y si no puede asistir graba un mensaje, siempre mostrando su apoyo. Un equipo que no siente el apoyo de sus dirigentes no está motivado”. Dijo Orestes Torres.

A pesar que Santa Tecla BC tiene un gran número de seguidores, no es el deporte rey dentro de El Salvador, los jugadores son conscientes de ello, pero reconocen que este deporte va evolucionando cada vez más. Roberto Martínez, actual MVP del equipo menciona: “básquet no es el favorito, pero sí está creciendo en Santa Tecla, por ejemplo las escuelas de baloncesto que están desde la mañana hasta casi las seis de la tarde, eso me llena de orgullo, representar al municipio también”.

Rainel Panfet, técnico del equipo femenino, también reconoce el trabajo que realiza la alcaldía. “Siento mucho respeto por el trabajo que están haciendo en el municipio, no creo que sea absoluto, pero sí creo que el movimiento deportivo de Santa Tecla es bastante fuerte” dijo Panfet.

La Alcaldía ha logrado la anotación máxima, ha conseguido un triple dentro del equipo. Tanto técnicos como jugadores nacionales y extranjeros dan su punto de vista acerca de la actual administración y ellos concuerdan en que Santa Tecla se esfuerza por hacer crecer el baloncesto, desde el apoyo a las escuelas municipales, hasta la motivación que se le da al equipo mayor.

Declaraciones de Orestes Torres/ vídeo: Abigail y Marcela

DIAGRAMA DE VENN


Santa Tecla Voleibol Club /Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla


El diagrama de Venn presenta dos conjuntos diferentes, que al unirse poseen elementos en común. Los jugadores y cuerpo técnico de Santa Tecla Voleibol Club difieren acerca de la administración de esta disciplina, pero existen algunos aspectos en los que concuerdan, al igual que en un diagrama.
El proyecto de Santa Tecla VC comienza a principios del presente año, cosechando buenos resultados, ya que ambos equipos de primera categoría se adjudicaron el primer lugar en el Campeonato Nacional, de igual manera la pareja de playa, Franklin Flores y Armando Guatemala, ganaron el ranking playero. Estos resultados aumentaron el interés de los atletas por pertenecer a dicho equipo y previo al torneo que se está desarrollando en FESAVOL, el número de atletas incrementó.

Antes de iniciar el torneo antes mencionado, se realizó una reunión con los atletas donde se platicó que ellos firmarían un contrato y posteriormente se les pagaría por jugar en el equipo; ya pasados cuatro meses desde ese acuerdo, aún no se ven resultados. Mario López, coordinador general de voleibol, mencionó “Nosotros gracias a Dios, por el momento no le pagamos a ningún atleta y esperamos no hacerlo porque consideramos que es una forma de matar el entusiasmo, lo que ellos reciben son: sus entrenadores, material deportivo y uniformes, intentamos que su incentivo sea la comodidad y no el dinero”.

Puede ser un error de comunicación interna, pero al ver las dos partes, se puede apreciar que nunca estuvo en los planes de la Alcaldía pagarles a sus jugadores, pero por el contrario, ellos se mantienen a la espera de una retribución económica. López también dijo que tienen la opción de buscar patrocinios, pero que por el momento no está en sus planes. Otro aspecto es el lugar de entrenamiento Paola Magaña, jugadora central del equipo, dijo “La cancha en la que entrenamos está en mal estado, además está mal ubicada, porque si hay un juego de fútbol nuestros partidos se cancelan; también hacen competencias de Karate y nuestra actividad tiene que ser suspendida”


Categoría Femenina Santa Tecla VC/Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla

Por el contrario Mario López comentó “A los atletas se les brinda todo lo que necesitan, desde un lugar de entrenamiento, hasta su hidratación, También se les está construyendo un centro de entrenamiento afuera del Estadio las Delicias para que ellos se desarrollen mejor”. Ambas perspectivas difieren, ya que los jugadores consideran que no es un lugar adecuado para entrenar, pero los coordinadores lo consideran adecuado.

Alcalde en torneo de Voleibol
/Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla
Alguno de los puntos en los que están de acuerdo es el apoyo que ofrece la Alcaldía, pero ambas partes son conscientes que esto es un nuevo proyecto que va creciendo progresivamente. “El apoyo económico no es equitativo, porque esto acaba de iniciar, no se tenía un plan de trabajo, por ello no se tenía un presupuesto asignado; no es como baloncesto y fútbol que están más formados, tienen sus comisiones que se encargan de patrocinio, salen en televisión nacional y periódicos. Hasta hace poco voleibol se tomó en cuenta, no es equitativo, pero es significativo, para ser un inicio es perfecto” declaró López.

Paola Magaña/
Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla
De la misma manera Paola Magaña opinó: “Considero que la importancia que le dan a baloncesto no es igual a la que le dan a voleibol, si bien es cierto que el proceso de ellos tiene más años y nosotros apenas llevamos uno; a ellos los apoyan más, les dan canchas y a nosotros una en mal estado; a los demás equipos les proporcionan más atención, les traen extranjeros, a nosotros no.

A pesar de los mal entendidos entre jugadores y técnicos, el crecimiento del voleibol en Santa Tecla es una realidad; al principio las escuelas comunitarias contaban con 25 personas, ahora son más de 100 atletas los que pertenecen a este deporte. Como resultado los jóvenes y niños se han enfocado más en el deporte y menos en la violencia, que es el objetivo principal de la creación de “la Capital del Deporte”.
Declaraciones de Paola Magaña/ Vídeo: Abigail y Marcela


CINTURÓN NEGRO


Inauguración gimnasio para karate/Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla

En karate el cinturón negro representa un nivel superior, y para llegar a obtenerlo se requiere de un arduo trabajo, sacrificio y dedicación.  Lo mismo sucede con la Alcaldía, ya que en los dos años de gestión se han hecho esfuerzos para lograr el desarrollo de este deporte.

Alfredo Monterrosa ha sido entrenador de karate de Santa Tecla durante 5 años y ha podido ver un cambio en cuanto al apoyo que ahora reciben,”Antes que estábamos en el Cafetalón no nos apoyaban, incluso llegamos a un punto en la gestión pasada que estuvimos entrenando en la intemperie en el centro acuático del Cafetalón, lloviera o con sol entrenábamos  y el karate decayó bastante porque los muchachos sabían que no nos apoyaban” comentó Alfredo. 

En estos dos últimos años han podido tener fogueos con otras escuelas tanto nacionales como internacionales patrocinados por la Alcaldía.

Según Monterrosa hasta el momento todo lo que se les ha dicho, se les ha cumplido, además de tener un espacio adecuado para los entrenamientos,  no les falta el equipo deportivo que necesitan para los atletas, como uniformes, guantes, petos y  las chimpinilleras.

Irene Alvarado mostrando sus medallas
/Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla
El apoyo que se les esta brindando en esta disciplina ha hecho que los alumnos tengan un mejor desempeño porque se sienten motivados, asimismo esta muy convencido que el fomentar los deportes ayuda a disminuir la violencia, debido a  que él ha tenido la oportunidad de trabajar con personas que pertenecían a pandillas y al empezar a involucrarse en estas actividades de sano esparcimiento  como el karate,  la mente empieza a ocuparse de otras y les ayuda a alejarse de los grupos delictivos.




SEMBRANDO Y COSECHANDO

Las ligas mayores, como mencionamos con anterioridad, están a cargo de comités que velan por sus necesidades, pero la Alcaldía como tal se enfoca en la creación y desarrollo de las escuelas municipales y comunitarias en Santa Tecla. La diferencia entre ambas es: la primera brinda material e instalaciones para el desarrollo deportivo de los niños, pero incluye una tarifa de $5 mensuales; la segunda es igual con la diferencia que es gratuita.

El objetivo de la creación de las escuelitas es erradicar la violencia, aunque Santa Tecla no es un municipio violento, de igual forma la actividad pandilleril existe, “La alcaldía está pensando constantemente en realizar torneos para mantener la mente de los niños y jóvenes alejada de las drogas o pandillas”. Sostuvo Alabí. Además las escuelas comienzan sembrar los hábitos deportivos en los niños, que mediante un proceso de años van mejorando sus habilidades y se construyen las “canteras” que alojan el talento deportivo de las futuras generaciones; esta iniciativa no solo ayuda a erradicar la violencia, sino a formar profesionales.

Si bien Santa Tecla no es completamente la capital del deporte, comienza a edificar un proyecto que trae beneficios a toda la comunidad. En caso no llegue a darse una reelección por parte del Alcalde D´Aubuisson; Nación Tecla o la Capital del Deporte es una idea sin tinte político, ya que no utiliza colores del partido ARENA sino los del municipio y está bien pensada para que se siga implementando en un futuro. Las diferentes disciplinas mencionan que se sienten a gusto de pertenecer a equipos tecleños y también mencionan sentirse orgullosos de representar a Santa Tecla. Estamos frente a una metamorfosis tecleña, un cambio evolutivo progresivo que tiene como resultado el crecimiento de una sociedad deportiva formadora de atletas.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Roberto Rivera: “Arte en la sangre”

BILLY CALDERÓN: DE LOS MEDIOS AL EMPRENDIMIENTO

Juayúa: Río de las orquídeas moradas