El municipio olvidado.
El municipio olvidado.
El pasado 19 de septiembre del
2017 México sufrió una de sus más grandes catástrofes en su historia, un sismo
de 7.1 grados en la escala de Richter, sacudió a la Cuidad de México, Puebla, Guerrero y Morelos.
Tras el sismo, millones de
mexicanos salieron a las calles a ayudar a los demás ciudadanos que habían quedado
soterrados a causa de los derrumbes, sin embargo en el estado de Morelos, municipio
de Jojutla una de las zonas más afectadas con más de 300 viviendas, comercios colapsados y alrededor de 550 mil
edificaciones dañadas, son el resultado 86 segundos de terror que dejo altas
cantidades de inmuebles destruidos y cientos de personas fallecidas.
Sin embargo la ayuda tarda
llegar al estado de Morelos siendo el estado del epicentro del sismo, y aún más
para el pequeño municipio de Jojutla, las horas pasaban y aunque ya se había dado
a conocer de la necesidad en el lugar, no se le daba la misma importancia que a
otros estados del país, ya que los medios masivos centraban su atención en la Cuidad
de México, dejando de lado a los municipios más afectados luego del sismo.
Fotografía
tomada del sitio www.Vanguardiamx.com
Y aunque no fue gracias a los
medios masivos, que se supo la gravedad de la situación sino por medio de las
redes sociales, donde los mismos habitantes, personas de los municipios
aledaños compartieron información, videos, fotografías, de cómo se encontraba
el lugar y al mismo tiempo hacían un llamado a las autoridades y al pueblo en general,
para que se acercaran, brindaran herramientas, víveres, agua, medicinas y demás
para las víctimas que había dejado el sismo de 7.1.
Personas en carreteras con
letreros pidiendo ayuda, era solo una muestra del desastre que había ocurrido y
la poca ayuda que estaban recibiendo por parte del gobierno mexicano hacia los
pueblos, municipios afectados. Tardaron horas en responder hacia esta catástrofe
y ante las necesidades de los habitantes del lugar.
Cabe destacar que gracias a la
facilidad que nos brinda la tecnología, miles de personas se enteraron de la situación
a través de las redes sociales y esto influyo de alguna manera a agilizar las acciones de autoridades que desconocían de la gravedad que
municipios como Jojutla enfrentaban.
Por: Celeste Ruiz Jaen
Comentarios
Publicar un comentario