El Cerro de los enmascarados más vivo que nunca
Por Xiomara Rivas y
Fabiola Molina
La ciudad de las máscaras, como es conocido Jayaque, es uno de los municipios que ha trabajado durante más de una década en fomentar el turismo rural en la región, aprovechando todos los recursos naturales y culturales que posee la cuidad precolombina.
Jayaque, que
en idioma náhuatl significa "Cerro de los enmascarados" es una ciudad
pequeña de apenas 48 kilómetros cuadrados en el departamento de La Libertad,
lleno de lugares que muestran un extraordinario potencial de recursos
naturales, cultura e impresionantes bellezas arquitectónicas.
Es un municipio rodeado de cerros, montañas y abundantes
cafetales, ofrece un clima fresco, calles llenas de historias y gente que aún
conserva sus costumbres y tradiciones. Actualmente, según el censo oficial de
2007, tiene una población de 11,058 habitantes que en su mayoría se dedican a
la agricultura.
![]() |
Mirador de los Angeles hacia zona costera de La Libertad/Fabiola Molina |
Es de mucho turismo, principalmente por su altura; su agradable
clima, ideal para el cultivo del café, producto galardonado como la “Taza de la
Excelencia” y arquitectura colonial, con casas que son patrimonio cultural por
tener más de un siglo de existencia y que se mantienen como si el tiempo no
hubiera pasado.
La llegada de los primeros turistas a la
ciudad de Jayaque
En el lugar los pobladores aún recuerdan cuando a Jayaque
comenzaron a llegar personas pertenecientes de otros municipios o inclusive
extranjeros. "Recuerdo que allá por
el 2,002 ó 2,003 comenzaron a venir gente en grandes camionetas y a veces se
veían gringos de esos altos y cheles que solo hablan puro inglés, eso nunca lo
había visto y eso que ya tengo 90 años de vivir aquí, ahora ya estoy
acostumbrado a ver gente de todos lados. El año pasado vino un muchacho que era
de Francia, anantillo le entendiamos lo que decía" relata con voz débil,
por su avanzada edad Isaac Gonzalez, un anciano que ha vivido en Jayaque toda
su vida.
Los primeros intentos para fomentar el turismo en Jayaque se
remonta en el año 2,003 cuando nació una idea vaga sobre hacer turismo en el
lugar y que con el paso de los años ha dado resultados positivos.
La
administración de la alcaldía municipal, tuvo como miembro a Cesar López, quien
fue el precursor de las primeras acciones, como la realización de festivales
gastronómicos dentro de las fiestas patronales, esto permitió que se abrieran
las puertas a la historia de Turismo Rural que ofrece el lugar.
En
el 2,007 un grupo de empresarios del
rubro de restaurantes, artesanías, fincas y alimentos procesados crean el "Tour delCafé" el cual brindaba un atractivo tour dentro de las fincas para
que los turistas pudieran observar el proceso del café, recorrer senderos de
café con vistas de fauna y flora en las faldas del cerro y la cumbre, los
empresarios capacitaron a sus trabajadores y los convirtieron en guías
turísticas para que lograran que el
turista no solo conociera el proceso de café sino también obtuviera datos
curiosos e importantes de las fincas y de toda la ciudad de Jayaque.
![]() |
Festival Gastronómico en Jayaque/ Xiomara Rivas |
Para
el año 2,009 el municipio se convirtió en uno de los pioneros en inscribirse en
el proyecto de Pueblos Vivos, una actividad estratégica, que nació con la
finalidad de atraer turistas y promover el turismo interno en El Salvador
a través de los atractivos culturales y la oferta turística que cada municipio
ofrece.
![]() |
Semita de Café mas grande de El Salvador aproximadamente 10 metros |
Pertenecer
a Pueblos Vivos, le dio la oportunidad a Jayaque de tener una mejor visibilidad
a nivel externo del municipio e incrementar el desarrollo económico. Además, ha
permitido que se realice una mejor explotación de los recursos que posee el
lugar para crear una comercialización de sus productos y servicios turísticos.
"La variedad de comida es excelente, los precios son bastantes considerables a comparación de otros lugares más pequeños, hay comida y degustación de platos típicos de la zona, hemos venido a conocer la famosa "Semita de Café mas grande del país, creada aquí mismo por una panadería muy famosa de Jayaque"
La
apuesta por un Turismo Rural
En
el 2,012 luego de que cobrara vida la ruta turística de “Senderos de laCumbre”, un recorrido que se implementó para que los turistas pudieran
disfrutar de una variada gastronomía en restaurantes en medio de cultivos de
café y vistas panorámicas, se crearon
las oficinas de turismo en Jayaque con
el objetivo de lograr una buena organización con los microempresarios y así
brindar al turista una buena atención y lo que desea ver o adquirir del
municipio.
"Era necesario la capacitación y apoyo de una
administración dedicada solamente para el turismo, la demanda de turistas
estaba creciendo, los turistas llegaban y no había nadie que pudiera atenderles
y ofrecerles lo que la cuidad de Jayaque tenía como ruta turística" afirma Briseida Romero, directora de turismo. ¿Realizan actividades para que el turista visite
el municipio? "Tenemos una alianza
con el Ministerio de Turismo el cual tiene el
proyecto de “Tour comunitarios” cada cierto tiempo traen excursiones y se
realizan ferias gastronómicas, eventos culturales y tour en el municipio,
además de realizar las tradiciones culturales" añade.
A
partir de esto, Jayaque le apostó y sigue apostando a ofrecer un Turismo Rural,
en el que el turista no solo es un visitante observador, sino que se convierte
en una parte de la comunidad. Durante su visita en Jayaque puede degustar de
platillos propios del lugar, practicar actividades relacionadas con la siembra
y corta del café, conocer las tradiciones y apreciar las creencias religiosas
de la comunidad.
![]() |
Mirador de tienda de paso, vista hacia el valle de San Andrés |
Darle
origen a nueva tendencia de hacer turismo, conservando los recursos naturales
es uno de los objetivos del municipio, y para eso han desarrollado estrategias
aprovechando todo ese patrimonio natural que es el factor potencial con el que
cuenta el área. Debido al clima y paisajismo que ofrece, le permite al turista
vivir experiencias únicas y a la vez contribuir con el desarrollo económico del
pueblo.
Los
cuatro recorridos del Cerro de los enmascarados
![]() |
Entrada a zona de Canopy en FURESA |
Entre
las actividades que se realizan se encuentran cuatro recorridos dentro de
Jayaque Tour para que los visitantes puedan disfrutar de la naturaleza. El primer recorrido es de Jayaque a Fundación Refugio Salvaje, Furesa,
este recorrido es una aventura, en la que se puede apreciar a más de 60
especies de animales. El lugar ofrece tranquilidad y paz que solo se ve
interrumpida por el canto de los pajaros y los rugidos que los animales hacen
para comunicarse entre sí. La segunda parte del recorrido es para aquellos que
son amantes de la adrenalina, pues Furesa ofrece canopy de 16 líneas que
permiten experimentar una sensación de libertad inigualable, apreciar la
vegetación y la belleza del panorama, con longitudes de hasta 700 metros.
El
segundo recorrido de los "Cerros de los enmascarados" es La ruta de
los Miradores. El mirador más alto es el de La Cumbre, donde los turistas
pueden apreciar las vistas hacia el valle de San Andrés y del otro lado el mar.
El
tercer recorrido es la Ruta de Ciudad en la que se puede visitar el museo Casa de laCultura Xayacatepec que conserva
la historia y patrimonio cultural del pueblo como artesanías, objetos de
antigüedad y esculturas culturales propias de Jayaque. Dicho museo cuenta con
tres salas: la del café, la del bálsamo y la de los "cumpas". Esta
última representa una fiesta que se celebra en julio y que es muy importante en
la zona. La sala muestra el encuentro entre San Lucas Apóstol, patrono de Cuisnahuat,
y San Cristóbal, patrono de Jayaque, y refleja el momento en que ambos
personajes se saludan y pasan a ser compadres (cumpas)

Este patrimonio cultural está
rodeado de hermosos senderos y flores, y resguarda muebles y objetos antiguos
pertenecientes a cuatro generaciones.
Festival
de las Cumpas, chaparro y chicha
![]() |
Baile de los cumpas (compadre de Jayaque) |
Además
de ofrecer estos recorridos, la pintoresca ciudad, realiza estrategias de
promoción del turismo para que las personas conozcan el municipio, esto se
lleva a cabo a través de Festival de los Cumpas realizada los 23 de julio,
esta tradición recoge el entusiasmo, las
creencias y la fe de los habitantes.
Cada año los feligreses y devotos cargan en los hombros la imagen
de San Cristóbal desde Cuisnahuat
para acompañar la venida de San Lucas a Jayaque. En este festival se realizan
diferentes actividades que denotan un ambiente festivo y atrae a cientos de
turistas que asiste para disfrutar de las típicas bebidas: el chaparro y la
chicha.
"Los festivales son esos ganchos importantes para que la
gente, venga conozca y luego regresen por su cuenta. Lo importante de esto es activar la economía
local, buscamos que los visitantes encuentren toda una oferta turística que
pueda disfrutar y esto genere una entrada de dinero al municipio" dice el
alcalde de Jayaque Santos Luna, el municipio recibe entre 800 a 1,000 turistas
mensualmente, pero en este festival la cantidad de turista asciende hasta a los
2,000 turistas.
![]() |
Reparto de Chicha y Chaparro en el baile tradicional |
"Viera
para ese Festival vienen un montón de gente, yo creo que la mayoría viene a
probar la chicha y el chaparro y bailar las cumbias de Aniceto Molina que hoy
ya no las ponen en otros bailes. Se pone bien bonito viene gente de Cuisnahuat,
aquí todos bailamos, comemos y reventamos cuetes" comenta entre risas y
con alegría Maura Durán, habitante de Jayaque.
Los
nuevos atractivos turísticos en Jayaque
![]() |
Tiendas de paso MICHINOEKI en Jayaque, La Libertad/ Fabiola Molina
|
"Como microempresario esta es una gran oportunidad para que
nosotros podamos comercializar nuestros productos, generar empleos e ingresos
para las familias de nuestros empleados y nuestra familia" expresa
Humberto Escobar ¿Considera que la afluencia de turista ha incrementado a raíz
de este proyecto? "Sí, desde que se abrieron vienen más personas, unas con
la intención de conocer y otras porque desean adquirir lo que aquí
vendemos".
En Jayaque esta idea innovadora, ha sido todo un éxito, teniendo
como resultado positivo una gran afluencia de turistas, según datos oficiales
de la oficina de turismo de Jayaque, alrededor de 150 personas visitan cada fin
de semana, y cuando hay eventos la afluencia es mucho mayor unas 800 turistas
que se ven atraídos por conocer esta nueva ruta. Las personas pueden disfrutar
de la comida típica, café 100% jayaquense, un buen clima, la caída de neblina y
una vista espectacular.
Este proyecto es el primero en realizarse a nivel nacional y fue
gracias a la gestión de la Micro Región El Bálsamo (MREB) y el financiamiento
del Fondo de Desarrollo Productivo (Fondepro), del Ministerio de Economía y a
diferentes municipalidades que integran la MREB.
La idea nació a partir de proyectos similares impulsados por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica),
en el país asiático, y que consiste en “un pueblo, un producto”, que trata de encontrar un producto que le dé
identificación a cada pueblo o región.
El
alcalde Santos Luna manifiesta que se
está construyendo otro lugar turístico que brinde más oportunidades de
desarrollo económico para los microempresarios y el municipio en general.
A futuro se tiene previsto implementar nuevas estrategias para
impulsar el enoturismo o turismo ecológico en el pueblo, para que la afluencia
de turistas se duplique. El enoturismo o turismo ecológico es un estilo de
turismo alternativo con un enfoque de actividades turísticas en las cuales se
privilegia la sostenibilidad, la preservación y apreciación del medio ambiente.
Han sido catorce años de constante trabajo y dedicación
realizado por diferentes entidades para convertir a un municipio poco
reconocido, en uno de los pocos lugares de El Salvador que a pesar del duro
impacto del urbanismo y la contaminación del país, ha logrado conservar su
riqueza natural y cultural, lo que ahora en día lo ha convertido en uno de los
principales destinos turísticos que lo tiene todo en un mismo lugar: caminatas,
ambiente familiar y un aroma a café.
Comentarios
Publicar un comentario